Paraná y Concepción del Uruguay se movilizaron exigiendo “Basta de femicidios”

Los manifestantes reclamaron por el fin de los casos de violencia de género y exigieron que se declare la emergencia nacional, denunciando inacción oficial. “Ni una menos, vivas nos queremos”, fue el grito en común

 

 

 

 

Según se informó, en la capital provincial, la marcha se concentró poco después de las 18 horas, frente a los Tribunales.

 

El objetivo central fue exigir “Basta de femicidios” y pedir justicia por los mujeres asesinadas el sábado en Paraná – Romina Ibarra y Lidia Milessi – y este domingo por la noche en Concepción del Uruguay, Johana Carranza y sus dos hijas de 5 y 7 años.

 

 

 

 

Dolor

Una de las primeras en tomar la palabra fue una tía de Romina Ibarra, que el sábado fue asesinada por el prefecto Orlando Ojeda. Dejó traslucir “un gran dolor”, pidió justicia y expresó que siempre se le recordará como “una gran mujer”.

 

“Romina presente, Romina presente” comenzaron a gritar inmediatamente quienes se movilizaron hasta el Palacio Judicial.

 

Luego tomó el megáfono otra familiar de Romina que, entre lágrimas, instó a “comprometerse para pedir justicia” y cuestionó al Estado por haber permitido que el prefecto asesino tenga un arma de la repartición en la que se desempeñaba, a pesar de que sobre su persona había denuncias por violencia de género.

 

 

 

 

Emergencia

En ese marco, una representante de la Multisectorial de mujeres exigió que “se declare la emergencia por violencia de género” y denunció “complicidad del Gobierno nacional y del provincial porque los femicidios pudieron haberse evitado”.

 

“En muchos casos hay denuncias, las víctimas recorren las oficinas públicas pidiendo contención y ayuda, pero no obtienen respuesta”, aseveró.

Otra de las oradoras exigió a la Justicia que los dos crímenes cometidos por Ojeda sean calificados como femicidios y no como homicidios, mientras se escuchaban cánticos que decían “Ni una menos, vivas nos queremos”.

 

 

 

 

Uader

Más tarde tomaron el megáfono representantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, de donde era egresada Lidia Milessi, otra de las víctimas del prefecto Ojeda. Leyeron un documento en el que expresaron que “la violencia se encuentra arraigada en las matrices culturales de la sociedad” y expresaron su dolor por las mujeres “víctimas de la misoginia”.

 

Luego fue el turno de una de las compañeras de Milessi, en el cursado del profesorado de inglés, quien aseguró que “las mujeres seguimos poniendo el cuerpo”, e hizo referencia al desamparo que tienen “las mujeres del interior de la provincia, que están totalmente desprotegidas”.

 

También sostuvo que es necesario “replanterase el rol de los medios de comunicación y el lugar en el que ponen a la mujer”.

 

Con el correr de los minutos más mujeres tomaron el megáfono para insistir en el pedido de Justicia y para exigir que se declare la emergencia nacional por violencia de género.

 

 

 

 

Terrible sucesión de casos

Cabe recordar que el sábado por la noche fueron asesinadas Miriam Ibarra y Lidia Milessi a manos del prefecto Orlando Ojeda, ex pareja de ambas, quien las mató con una pistola 9 mm. de la repartición. También hirió a un vecino de una de las víctimas, Guillermo Suárez.

 

El domingo al mediodía en el barrio Benito Legerén, de Concordia, un hombre (Miguel Ángel Rodríguez) intentó a matar a su ex pareja (Evangelina Moledo) y a su actual novio (Luis Walter Chamorro) con un arma de fuego. La hija de 3 años debió protegerse, ocultándose debajo de una cama. Luego se quitó la vida.

 

En tanto, este domingo por la noche en Concepción del Uruguay un hombre, Juan Pablo Ledesma, asesinó a su ex pareja, Johana Carranza, a las dos hijas de ambos (de 5 y 7 años) y a su actual pareja.

Related posts